Tag Archives: MUPI

Haciendo Zoom: LLILAS Benson y sus Colaboradores Latinoamericanos se reúnen para talleres virtuales

Read in English | Ler em português

Traducido al español por Susanna Sharpe

Fue el verano de Zoom en Norteamérica, y quienes vieron su trabajo convertirse de repente en una actividad online, entienden lo que es sentir el aislamiento, el agobio y la sobrecarga de reuniones por video. Sin embargo, el contacto con los demás a través de plataformas como Zoom ha permitido que continúen proyectos importantes.

Tal fue el caso de la reciente serie de talleres producida por el equipo de Iniciativas Digitales LLILAS Benson con la participación de archivos colaboradores en Latinoamérica.

Originalmente, los talleres fueron programados para que se llevaran a cabo durante una semana en Antigua, Guatemala, en donde el equipo de LLILAS Benson se reuniría con los colaboradores latinoamericanos. La actividad era esencial para el proyecto titulado “Cultivando una comunidad archivística poscustodial latinoamericana”, patrocinado por la Fundación Mellon. La semana en Antigua hubiera sido una oportunidad para que los archivos colaboradores de Guatemala, El Salvador, Colombia y Brasil pudieran obtener capacitación, compartir recursos, intercambiar ideas y discutir desafíos.

Fotografías, Colección Dinámicas Organizativas del Pueblo Negro en Colombia, Proceso de Comunidades Negras (PCN, Colombia). Asamblea general del consejo comunitario del río Yurumangí en la vereda de Juntas. https://ladi.lib.utexas.edu/es/pcn01

La beca Mellon patrocina trabajo que se llevará a cabo entre enero del 2020 y junio del 2022. Los fondos apoyan el trabajo archivístico poscustodial* con cinco archivos, algunos de los cuales ya están representados en el repositorio Iniciativas Digitales de América Latina (LADI por sus señas en inglés), el cual destaca colecciones que documentan los derechos humanos y comunidades menos representadas.

La pandemia de Covid-19 exigió que el equipo de Iniciativas Digitales (LBDI) cambiara de plan súbitamente para mantener la trayectoria planeada del proyecto. Así nació la serie de talleres en línea. Para desarrollarla y llevarla a cabo, el equipo preparó videos de capacitación, programó sesiones de discusión, y organizó presentaciones por expertas en conservación de fotos y archivística. Además de estos temas, se presentaron videos y charlas sobre cómo escribir propuestas para subvenciones, crear presupuestos, elaborar metadatos, escoger equipamiento para la digitalización, preservar objetos digitales y considerar futuras investigaciones digitales. 

Bordado que describe la vida cotidiana del refugio, representando las diferentes labores. Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI, San Salvador, El Salvador). https://ladi.lib.utexas.edu/es/mupi03

Durante cinco semanas de talleres en junio y julio, representantes de archivos colaboradores se reunieron dos veces por semana con Theresa Polk, David Bliss, Itza Carbajal, Albert A. Palacios y Karla Roig del equipo LBDI, además de Megan Scarborough, la gerente de subvenciones para LLILAS Benson. Los talleres se ofrecieron en español con traducciones al portugués (y viceversa) a través de subtítulos simultáneos, hechos por Susanna Sharpe, la coordinadora de comunicaciones. Entre los presentadores invitados estaban Carla Alvarez, archivista de materiales de Latinas y Latinos en Estados Unidos; y dos especialistas en la preservación de fotografías, Diana Díaz (Metropolitan Museum of Art, New York) y María Estibaliz Guzmán (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, ENCRyM, México).

Los archivos quienes pudieron participar en los talleres virtuales fueron el Museo de la Palabra y la Imagen (San Salvador, El Salvador), la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG, Guatemala, Guatemala), Proceso de Comunidades Negras (PCN, Buenaventura, Colombia) y Equipe de Articulação e Assessoria às Comunidades Negras do Vale do Ribeira (EAACONE, Vale do Ribeira, Brasil).

Portada, MOAB: A Saga de um Povo, por Maria Aparecida Mendes Pinto. Este libro cuenta la historia de 25 años del MOAB, movimiento en contra de las grandes represas y proyectos hidroeléctricos en la región brasileña Vale do Ribeira (estados de São Paulo y Paraná). EACCONE, colección Quilombos do Vale do Ribeira SP/PR . https://ladi.lib.utexas.edu/es/eaacone01

A pesar de la distancia, los/las participantes verdaderamente apreciaron la oportunidad para juntarse virtualmente y aprender unos/as de otros/as, especialmente durante la pandemia, que ha afectado profundamente tanto a la vida cotidiana como al trabajo. La pandemia ha sido acompañada por el aislamiento, la represión política y los ataques contra ciertas comunidades, subrayando la urgencia de preservar la documentación de estas comunidades vulnerables, para apoyar las luchas por el reconocimiento de, y el respecto por, los derechos humanos básicos, y para impedir que se borre o se niegue la existencia contínua de violencia e injusticia.

Este compromiso compartido por las y los participantes fomentó un sentido de solidaridad y apoyo mutuo entre los participantes.

“Para nuestro equipo fue una experiencia enriquecedora, que nos permitió reflexionar en el seno del grupo multinacional, sobre los alcances y expectativas sobre el nuevo proyecto Mellon con LLILAS Benson,” dijo Carlos Henríquez Consalvi, director del MUPI (también conocido como Santiago), quien también reconoció la oportunidad para “conocer más a profundidad sobre archivos socios de la iniciativa . . . y conocer las situaciones particulares de otros socios en sus retos de conservación y difusión de sus respectivos archivos.”

Para Carolina Rendón, una de las dos participantes del Centro de Memoria Monseñor Juan Gerardi (parte de ODHAG), las cargas diarias de la pandemia se hicieron un poco más leves por las reuniones: “Fue muy bueno estar en espacios donde se encontraban otras personas que trabajan en archivos en diferentes países de Latinoamérica. La pandemia ha sido algo pesado, mientras se daba el curso creo que pasamos por varias etapas, el cambio a un encierro, el miedo, el horror de los casos de muerte, los aprovechamientos políticos. . . . Valoro haber conocido, aunque sea virtualmente, a las personas que trabajan en archivos en otros países.”

Fotografías, Colección Dinámicas Organizativas del Pueblo Negro en Colombia, Proceso de Comunidades Negras (PCN, Buenaventura, Colombia). Asamblea general del consejo comunitario del río Yurumangí en la vereda de Juntas.. https://ladi.lib.utexas.edu/es/pcn01

Para el equipo de LLILAS Benson, los comentarios positivos y la gratitud en general por la solidaridad de las reuniones online fueron compensación por el trabajo intenso de preparar múltiples videos de capacitación en español cada semana, sus textos traducidos al portugués rápidamente, y con destreza, por la colaboradora Tereza Braga. Como dijo el archivista digital David A. Bliss, “El mayor reto fue de destilar una cantidad enorme de información técnica a sus elementos más importantes, y comunicarlas en español de la manera más clara posible.”

Bliss también aludió al hecho de que los colaboradores son un grupo diverso, con contextos y necesidades diferentes, cuyos archivos no son todos parecidos: “Algunos de nuestros compañeros han manejado programas de digitalización por muchos años, pero para otros la información era toda nueva. Así que traté de mantener un equilibrio entre los dos con el uso de visuales y definiciones claras para términos técnicos.”

A pesar de ser una experiencia virtual, uno de los aspectos más gratificantes de los talleres fue el hecho de ver a este grupo de archivistas y activistas que trabajan en la preservación de la memoria y la protección de los derechos humanos compartir su trabajo y sus perspectivas.

Marta, coordenadora del proyecto de digitalización de PCN, trabaja con bibliotecaria de metadata de LLILAS Benson, Itza, durante un proyecto en 2018 para reorganizar y hacer un inventario de materiales en la colección de PCN. (Foto: Anthony Dest)

Como lo expresó Bliss, “Normalmente, trabajamos individualmente con cada organización para ayudarles a manejar su proyecto de digitalización, con la meta de juntar todas sus colecciones en el sitio de LADI. Pero muchos de nuestros colaboradores no sólo tienen colecciones de documentos históricos, sino que están envueltos en luchas actuales para sus comunidades. Tienen mucho más que ofrecerse entre ellos para formular estrategias y obtener resultados. Así que es muy importante proveerles un espacio para establecer esas conexiones directas entre si. Esto valida lo que ha sido una de nuestras metas desde hace mucho: queremos ser sólo una parte de una red de colaboradores, no queremos ser central en ella.”


* El trabajo poscustodial es un proceso en que se hacen copias digitales de los archivos, a veces archivos vulnerables, para preservarlas de manera digital y hacerlas accesibles globalmente. Esto aumenta el acceso a los archivos mientras asegura que permanezcan en el custodio y bajo el cuidado de la comunidad de origen. LLILAS Benson es pionero en esta práctica.

Bordados testimoniales de refugiados de la Guerra Civil Salvadoreña accesibles en línea

Por Albert A. Palacios, Coordinador de Escolaridad Digital de LLILAS Benson

Read in English

Durante el verano, LLILAS Benson y el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) en El Salvador agregaron otra iniciativa digital a su portfolio de colaboración. Desde 2012, las dos instituciones han trabajado juntos para digitalizar archivos relacionados a la Guerra Civil Salvadoreña (1980–1992), gracias al generoso apoyo de la Fundación Andrew W. Mellon. Continuando estos esfuerzos, esta nueva iniciativa también exploró el potencial de las humanidades digitales para destacar una de las colecciones más impresionantes de MUPI: los bordados testimoniales de refugiados salvadoreños.

Bordado que conmemora un campamento de refugiados y las personas y actividades asociadas con el lugar.

Los testimonios sobre la violación de derechos humanos se presentan en diferentes formas, y el fundador y actual director de MUPI, Carlos “Santiago” Henríquez Consalvi, ha procurado preservar la diversidad. Poco después de la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec en 1992 que pusieron fin a la Guerra Civil Salvadoreña, Santiago dirigió una campaña para rescatar el patrimonio cultural creado antes, durante y después del conflicto armado. Esto ha incluido propaganda política, publicaciones y las grabaciones de la estación de Radio Venceremos. Desde su fundación formal en 1999, MUPI ha continuado esta preservación y ha expandido su enfoque para incluir varios temas sobre la cultura e historia salvadoreña.

La colección que ha crecido más recientemente, y el enfoque de esta nueva iniciativa, consiste de bordados testimoniales creados por campesinas salvadoreñas refugiadas en Honduras durante la guerra civil. Estas piezas fueron creadas para comunicar al mundo las experiencias vividas de los refugiados, y muchos de los textiles se enviaron a grupos y organizaciones de solidaridad en Europa y Canadá para ello. Gracias a una campaña internacional reciente, más de veinte obras han sido repatriadas y enviadas a MUPI. A través de talleres en las comunidades rurales de El Salvador, MUPI ha renovado el aprecio por esta tradición cultural, promoviendo el arte y los esfuerzos de repatriación a través de una exposición titulada Bordadoras de Memoria en la capital.

Ahora que los bordados están volviendo a casa, MUPI está utilizando tecnologías digitales para continuar el trabajo de abogar por los derechos humanos que estas mujeres comenzaron en la década de los 1980s. Para alcanzar y educar a un público más amplio e internacional, específicamente jóvenes descendientes de salvadoreños en los Estados Unidos, el Museo trabajó con el personal de Estudios Digitales en LLILAS Benson (LBDS) para recrear Bordadoras de Memoria en línea. En junio, el equipo de LBDS viajó a San Salvador y capacitó al diseñador gráfico de MUPI, Pedro Durán, en el uso de la plataforma Omeka para que pudiera reconcebir la exhibición digitalmente, utilizando fotografías preliminares de los bordados. El equipo también aprovechó la oportunidad para hablar sobre otras herramientas de código abierto que el personal de MUPI puede usar en su trabajo con jóvenes locales.

Proceso de fotografía y reproducción digital de un bordado.

La visita también lanzó otro proyecto archivístico pos-custodial para ambas instituciones. Dado el tamaño de algunas obras (la pieza que se muestra arriba es más de 2.5 metros de largo), el proyecto requirió un flujo de trabajo completamente diferente en la digitalización y entrenamiento en nuevos equipos. Capacitados por el personal de archivos pos-custodiales (PC) de la Colección Latinoamericana Benson, el equipo de LBDS trabajó con el personal de MUPI para iniciar la digitalización y la descripción archivística de los bordados. El equipo de PC espera incorporar la colección al portal Latin American Digital Initiatives a finales de este año, así que estense atentos.

Miembros del equipo de Iniciativas Digitales de LLILAS Benson trabajan con personal del Museu de la Palabra y la Imagen en San Salvador, El Salvador.

Para aprender más sobre este proyecto, los invitamos a ver el especial de Retratos producido por FocosTV. Para obtener mayor información sobre el Museo de la Palabra y la Imagen, visite su sitio web https://museo.com.sv/. Explore las colecciones digitales de MUPI y de otros colaboradores por el portal Latin American Digital Initiatives de LLILAS Benson.

Participantes del proyecto:

  • Museo de la Palabra y la Imagen
    • Carlos “Santiago” Henríquez Consalvi (Director)
    • Carlos Colorado (Coordinador de Digitalización)
    • Pedro Durán (Diseñador Gráfico)
    • Jakelyn López (Coordinadora de Archivo)
  • LLILAS Benson
    • Dra. Jennifer Isasi (Becaria Postdoctoral de CLIR) 
    • Albert A. Palacios (Coordinador de Estudios Digitales)
    • David Bliss (Archivista de Ingestión Digital) 
    • Itza Carbajal (Bibliotecaria de Metadatos Latinoamericanos)
    • Theresa Polk (Jefa de Iniciativas Digitales)

Embroidered Testimonies of Salvadoran Civil War Refugees Accessible Online

By Albert A. Palacios, LLILAS Benson Digital Scholarship Coordinator

Leer en español

Over the summer, LLILAS Benson and El Salvador’s Museum of the Word and the Image (often referred to by its acronym, MUPI, for Museo de la Palabra y la Imagen) added yet another digital initiative to their long-standing partnership. Since 2012, the two institutions have worked closely to digitize archival materials related to the Salvadoran Civil War (1980-1992), thanks to the generous support of the Andrew W. Mellon Foundation. While continuing these efforts, this time around the collaboration explored the potential of digital humanities tools to showcase one of MUPI’s most visually compelling collections—embroidered refugee accounts.

Embroidered piece remembering a Salvadoran refugee camp and the people and activities associated with it.

Testimonies of human rights violations come in different forms, and MUPI’s founder and current director, Carlos “Santiago” Henríquez Consalvi, has actively sought to preserve the diversity. Soon after the signing of the 1992 Chapultepec Peace Accords that ended the Salvadoran Civil War, Santiago directed a campaign to rescue cultural heritage created prior to, during, and after the armed conflict. This has included political propaganda, periodicals, and the Radio Venceremos station recordings. Since its formal foundation in 1999, MUPI has continued this preservation and expanded its collecting and educational scope to include various topics in Salvadoran culture and history.

Its most recent growing collection—and the focus of this newest collaboration—consists of remarkable embroidered testimonies created by refugee Salvadoran peasant women in Honduras during the civil war. These pieces were meant to communicate to the world the refugees’ lived experiences, with many of the textiles being sent to solidarity groups and organizations in Europe and Canada at the time. Thanks to a recent international campaign, over twenty artworks have been repatriated and sent to MUPI. Through community workshops in El Salvador’s countryside, MUPI has striven to renew appreciation for this cultural tradition, promoting the art form and subsequent collecting efforts through an exhibition titled Embroiderers of Memories in San Salvador.

Now that the testimonies are making their way back home, MUPI is using digital technologies to continue the advocacy work these women began in the 1980s. In an effort to educate a broader and international audience, specifically El Salvadoran-descendant youth in the United States, the Museum worked with LLILAS Benson Digital Scholarship (LBDS) staff to recreate Embroiderers of Memories online. This past June, the LBDS team went to San Salvador and trained MUPI exhibition designer Pedro Durán on how to create digital exhibitions in LLILAS Benson’s Omeka platform so that he could reconceive his design online using working scans of the embroidery. The LBDS team also took the opportunity to introduce MUPI staff to other open-source digital humanities tools that could enrich MUPI’s active engagement with local youth groups.

Digitization of an embroidery.

The visit also launched another post-custodial archival project for both institutions. The initiative required an entirely different approach to digitization and new equipment training, considering the size of some of these artworks; for example, the piece pictured at the beginning of this blog was over 8 feet long. Pre-trained by the Benson’s post-custodial (PC) staff, the LBDS team worked with MUPI staff to start the archival-quality digitization and item-level description of the embroidery collection. The PC team hopes to incorporate the collection into LLILAS Benson’s Latin American Digital Initiatives later this year, so stay tuned.

Members of LLILAS Benson’s Digital Initiatives team work with archivists at the Museo de la Palabra y la Imagen in El Salvador.

Project participants:

  • Museo de la Palabra y la Imagen
    • Carlos “Santiago” Henríquez Consalvi (MUPI Director)
    • Carlos Colorado (Digitization Coordinator)
    • Pedro Durán (Graphic Designer)
    • Jakelyn López (Archive Coordinator)
  • LLILAS Benson
    • Dr. Jennifer Isasi (CLIR Postdoctoral Fellow) 
    • Albert A. Palacios (Digital Scholarship Coordinator)
    • David Bliss (Digital Processing Archivist) 
    • Itza Carbajal (Latin American Metadata Librarian)
    • Theresa Polk (Benson Head of Digital Initiatives)

Post-Custodial Preservation and Latin America

Source: Colección Conflicto Armado del Museo de la Palabra y la Imagen
Source: Colección Conflicto Armado del Museo de la Palabra y la Imagen

The Benson Latin American Collection has established itself as a leader in the area of post-custodial archives — a systematic approach to preservation that places emphasis on providing for original materials to remain in the possession of its creators or cultural parentage. Such notable examples of the practice by the Benson are the projects that make up the Human Rights Documentation Initiative — including the Genocide Archive of Rwanda and the Guatemalan National Police Historical Archive — and Primeros Libros, a project to digitize the first books printed in the New World.

Most recently, though, staff from LLILAS Benson Latin American Studies and Collections and the Libraries have been building upon a project — initially funded from a 2014 Mellon grant award — that takes a more comprehensive approach to preserving the culture and history of Latin America.

The Latin American Digital Initiatives (LADI) repository, currently represents the collaborative efforts of LLILAS Benson with three Central American organizations on four distinctive projects:

Initial work was completed and the website for LADI was launched last November, and recently, the site (and the team that built it) was awarded the Excellence in Digital Libraries Award from the Texas Digital Library.

Theresa Polk, post-custodial archivist at the Benson and one of the project’s leads, is gratified by the success of the project, and looks forward to its future potential.

“It was tremendously exciting to see how the metadata facilitated these disparate collections talking to one another and to other Benson digital collections,” says Polk. “As the site continues to evolve, new collections are added, and researchers begin to actively engage it, we hope it will facilitate new insights into human rights scholarship in the region.”